Dialogando con los jóvenes sobre el rol de las infraestructuras verdes para preservar la biodiversidad

 

El Futuro de nuestro territorio y de la UE no se puede definir sin la participación activa de los más jóvenes. Serán ellos y ellas quienes vivirán en mayor medida los efectos del cambio climático y la pérdida de la biodiversidad. Por este motivo se promueve esta Jornada charla-taller para analizar, debatir y proponer ideas sobre cómo preservar la biodiversidad del patrimonio natural de Castilla y León, así como de la Unión Europea. Esta actividad está promovida por la Dirección General de Acción Exterior de la Consejería de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior de la Junta de Castilla y León en colaboración con el Centro Europe Direct Zamora.

 

Sobre la Jornada:

 

Contaremos con una serie de mini charlas inspiradoras, donde se darán a conocer las diversas tendencias de renaturalización de las zonas urbanas y recuperación de la biodiversidad en nuestro territorio y la UE. Para ello contaremos con ponentes especialistas en la temática que nos informarán e inspirarán sobre lo que ya se ha hecho en nuestro territorio y los retos actuales que enfrentamos, así como nos acercarán los proyectos europeos ya realizados en dicha materia.

 

Por otro lado, se abrirá un espacio de debate y lluvia de ideas, dónde se invitará a los y las jóvenes a participar activamente contribuyendo con sus propias ideas. A través de la plataforma de la conferencia haremos llegar a Europa su voz.

 

La jornada se desarrollará a través de una metodología participativa e interactiva, contando con el uso de dispositivos digitales que ayudarán a generar debate y sacar ideas innovadoras.

 

Día: 26 de Noviembre

 

Horario: 10:00 a 13:00

 

Lugar: Fundación Rei Afonso Henriques

 

Programa:

 

- Bienvenida de los y las participantes.

- Dinámica de grupo para conocer al grupo y su conocimiento sobre la temática de una forma interactiva y divertida.

- Charlas inspiradoras por expertos en Biodiversidad:

La recuperación de la biodiversidad en el municipio de Zamora por Romualdo Fernández.

Romualdo Fernández es el Concejal de Urbanismo, Medioambiente y Obras del Ayuntamiento de Zamora. Miembro de la Asociación para la Defensa del Paisaje "El Cigüeñal" desde 2006. Dentro de la Asociación llevó los temas de urbanismo, impacto ambiental y desarrollo rural.

 

El rol de las infraestructuras verdes para preservar la biodiversidad por Victor Colino, Investigador Postdoctoral en la Universidad de Salamanca. “La infraestructura verde es una de las apuestas más ambiciosas para que nuestros territorios favorezcan la conservación de la biodiversidad y la provisión de los servicios de ecosistema”.

Victor Colino cuenta con especialidad en las siguientes temáticas: Infraestructura verde; Servicios de ecosistema; Diversidad humana y biodiversidad; Impacto de las infraestructuras humanas en la biodiversidad; Fragmentación y conectividad; Ecología vial; Ecología Urbana; Modelización ecológica; Cambio climático; Eco Acústica.

 

Actividad de observación e interpretación de la fauna y la flora en la ribera del río Duero a cargo de José Alfredo Hernández de Zamora Biodiversa para promover el conocimiento de nuestra biodiversidad como parte de la estrategia de lucha contra el cambio climático. “El municipio de Zamora contiene hábitats naturales representativos y muy importantes para la conservación de la diversidad biológica, comprendidos aquellos en los que sobreviven especies amenazadas que tienen un valor universal excepcional desde el punto de vista de la ciencia y de la conservación.” José Alfredo Hernández es naturalista y divulgador ambiental, autor del blog Zamora BioDiversa. Ha coordinado y realizado decenas de trabajos de campo en estudios sobre poblaciones y distribución de aves, reptiles, anfibios y lepidópteros, publicando diversos artículos y monografías. También ha participado en diversos proyectos de educación ambiental y de turismo de observación.

 

- Taller participativo de generación de ideas sobre el futuro de la Biodiversidad.

Durante el taller se realizarán diferentes dinámicas grupales, de reflexión y de visión a largo plazo para potenciar el proceso de reflexión y participación en el debate.

 

Se identificarán temas y desafíos clave alrededor de la temática y se encontrarán soluciones.

El taller terminará con una lluvia de ideas finales y puesta en común de todo el grupo sobre la temática.

 

*Los y las participantes contarán con dispositivos digitales (tablets) para el taller.

Al final del taller se subirán las ideas de los participantes a la plataforma de la Conferencia.

 

Metodología:

 

Se seguirá una estructura dinámica durante la jornada que consiste en la mezcla de diversas herramientas formativas, generativas y participativas donde se alternarán dos momentos:

 

- Sesiones plenarias donde se abordará la teoría.

- Trabajo por equipos donde se abordará la parte práctica.

 

Trabajaremos con una metodología que combina la Facilitación de grupos – Indagación y exploraciones sobre diversos temas con las herramientas de Futures Thinking para apoyar a los participantes a tener una percepción más amplia y precisa sobre los diferentes escenarios de futuros a los que nos enfrentamos en materia de biodiversidad.